martes, 25 de febrero de 2014

BATIBURRILLO EN LA ESTANTERÍA

La última vez que escribí en el blog lo llené de promesas de escribir más a menudo, pero como por miles de circunstancias no ha sido así, me quitaré la presión de encima y simplemente confiaré en que pase lo que pase, siempre seguiré escribiendo tarde lo que tarde en volver a hacerlo, porque al fin y al cabo, es una de las cosas que más me gustan y me relajan. 

Ahora bien, me veo en la complicada tesitura de no saber sobre que escribir teniendo en cuenta la acumulación de cosas que contar que tengo tras este tiempo de ausencia 'estantera'. Y como mi cabeza es como una estantería, "un batiburrillo de cosas desordenadas y variadas", pues eso haré, comentar un poco de esto y de aquello de lo que he visto, leído o comido últimamente.

LIBROS
Mi vida lectora sigue en pie, aunque por asuntos de maternidad es cada vez más lenta. No obstante, estoy orgullosa de decir que me leí MISIÓN OLVIDO, de María Dueñas en varios meses, porque no importa el tiempo, sino el habérmelo acabado y haber disfrutado de su lectura. VEREDICTO: me gustó, me entretuvo y me pareció una agradable historia, pero queda muy lejos de EL TIEMPO ENTRE COSTURAS. Eso queda muy claro. 
Por cierto, ahora estoy con dos novelas a la vez (con lo rápida que soy ahora imaginaos lo que voy a tardar en terminarlos). Pero insisto: no importa el tiempo. Los susidichos son: LA SONRISA ETRUSCA, de José Luis San Pedro, y NO PASA NADA. Y SI PASA, SE LE SALUDA, de Raquel Martos. Ya os contaré lo que me han parecido.

SERIES
También es cierto que mi vena lectora está viéndose reducida porque parte del escaso tiempo libre del que disfruto lo empleo en ver series, concretamente estoy centrada en una: THE CARRIE DIARIES (Los diarios de Carrie), una pseudo-precuela de la exitosa SEXO EN NUEVA YORK. Trata sobre la vida de Carrie Bradshaw cuando era una adolescente, es decir, antes de introducirse de lleno en la vida neoyorquina y juntarse con sus tres inseparables amigas. Pensaréis que me he vuelto loca y que esto ya no me pega pues ya no soy una teenager. Pues que sepáis que si sois tan frikis como yo de la famosa serie de la HBO, estoy segura de que también os gustaría, y no solo eso, sino que dudo mucho que le guste más a una diecisieteañera que a una treinteañera actual, ya que dista mucho de los mimados y tontorrones protas de GOSSIP GIRL (y que conste que yo también he visto algunas temporadas de esta última), aparte de la incomparable ambientación ochentera, el vestuario y ver como se va forjando ese comportamiento neurótico de la protagonista, excepcionalmente interpretada por AnnaSophia Robb. 

PELÍCULAS
No he visto demasiadas pero la última fue EL LOBO DE WALL STREET. Ya se ha hablado mucho y demasiado sobre esta peli, por lo que me limitaré a decir que a mi no se me hizo tan larga como a mucha gente porque me entusiasmó tanto la interpretación de Leo di Caprio que no creo que haya suficiente metraje para él. 


RESTAURANTES
He estado últimamente en LA PITANZA, NOU SABORS, MARIDAJE y TOMATES VERDES. De los tres primeros ya os he hablado en otras ocasiones y sabéis que me encantan. El último ha sido una novedad, está en la calle Sevilla del barrio de moda en Valencia, Ruzafa, y se cena muy bien por buen precio. Yo opté por el menú de 15 euros, muy completo y con varios platos, bebida y postre casero. Perfecto para ir con un grupo de amigos, que es lo que yo hice. Además, uno de los platos es queso con mermelada de tomates verdes... ¡Ñam! Y sí, hay un poster de la famosa película TOMATES VERDES FRITOS en sus paredes. El binomio COMER BIEN Y CINE me gustan mucho, así que, lo recomiendo.

¡¡Acabo ya que es demasiado para un día!!

¡Hasta la próxima, estanteros!










lunes, 30 de septiembre de 2013

UNIVERSO ESPINOSA: Me gusta ;)

¡Hola! 

Prometí que no dejaría pasar otra vez tanto tiempo hasta escribir mi siguiente post, pero mis obligaciones laborales y maternales han hecho que lo deje de lado, algo de lo que no me siento orgullosa pero de lo que tampoco me arrepiento ya que habían otras prioridades y el blog siempre permanece en la red y puedo retomarlo, si me lo permitís y me perdonáis tan larga ausencia. 

Por ello, el post de hoy será escueto. Simplemente un breve comentario acerca del libro que me he leído este verano: BRÚJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS, de Albert Espinosa, uno de los autores a los que más estoy leyendo en estos últimos años, ya que su peculiar forma de ver la vida me gusta, me atrapa y, en ocasiones, me entusiasma, porque siempre me ha atraído la gente que tiene la capacidad de ver las cosas de otra manera, y no tan común y simple como todo parece. 

Sin embargo, y pese a su capacidad de darle a las cosas y a las palabras ese matiz tan espiritual, este último libro de Espinosa no me ha llegado tanto como los anteriores. No sé si quizás porque ya lo veo repetitivo, porque ya no me sorprende, o porque he entrado tanto en su universo que al ver la segunda temporada de la serie de la que es guionista, PULSERAS ROJAS, que en algunos pasajes de la novela me recuerda a historias que ha utilizado para algunos capítulos de esta estupenda producción acerca de la amistad adolescente en un hospital. 

Aún así, recomiendo a quien no haya tenido la suerte de introducirse en el mundo Espinosa, que lo haga ya, porque no está mal de vez en cuando enfrascarse en la lectura de algo que no tenga que ver con crisis, economía, políticos ladrones o noveluchas sin sustancia. 

Ahora bien, me decanto por SI TÚ ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN o TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO. 

¡Hasta el próximo post, ESTANTEROS! Que espero que sea, como muy tarde, la semana que viene.




domingo, 28 de abril de 2013

UN ESTANTE PARA MAMÁS Y PAPÁS

Ya sé que hace un tiempo que no escribo... Mejor corramos un tupido velo, ¿de acuerdo? Simplemente escribiré siempre que pueda, que espero que sea, al menos, una vez a la semana, pero si no puedo ser, tampoco voy a autoflagelarme (en el sentido metafórico de la palabra) como he hecho en otras ocasiones. La causa (que no es excusa) es que soy madre y trabajadora, como tantas otras mujeres en el mundo, y precisamente como mi vida ha cambiado, ¿por qué no puedo hacerlo LA ESTANTERÍA DE MJ? Al fin y al cabo, este blog es parte de mi, y como tal, aunque no trate de mi vida privada, en algo se tiene que notar.

"He decidido añadir una nueva temática 
a mis algunos de mis posts: la de la maternidad, 
relacionada con mis grandes pasiones: EL CINE, LEER y VIAJAR"

Es por ello que he decidido añadir una nueva temática a mis algunos de mis posts, y no es otra que la de la maternidad, pero siempre relacionada con mis grandes pasiones: EL CINE, LEER y VIAJAR. Y es que últimamente mis lecturas han variado bastante. Y no es que ya no lea novelas como antes. Sencillamente he añadido un nuevo tema de interés a mi curiosidad lectora, el de ser padres, bebés y todo ese universo desconocido que es la maternidad hasta que no te inmiscuyes en ella (porque los que no sois padres o madres no me creo que leáis todos los días libros o webs sobre el tema. Por lo menos yo, antes de saber que iba a serlo, ni se me pasaba por la cabeza cambiar un Premio Planeta por un manual sobre cómo saber por qué llora un niño). 

Y los que me soléis leer y no sois padres estaréis pensando: ¿y a ésta ahora qué le ha pasado? Que porque sea madre, ¿va a dejar de hablar de películas de estreno o de novelas interesantes? Pues no van por ahí los tiros, aunque no voy a intentar reteneos para que leáis un post que no os interesa, así que, sin querer echarme por tierra (no soy masoquista), os diré que entiendo que un post como el de hoy no pueda interesar a todos y a todas.

Sin más palabrería.. Hoy os voy a contar los libros, webs y blogs que os pueden interesar si estáis embarazados o pensáis estarlo, y por supuesto, a los que tenéis un/a baby. 

Evidentemente, no me he leído todos los que hay ni os puedo hacer una lista completa de lo que hay en el mercado en cuestión maternal-infantil, pero sí os puedo recomendar lo que ha caído en mis manos y lo que, de una manera o de otra, me ha ayudado en un momento determinado:


LIBROS:

-QUÉ  ESPERAR CUANDO SE ESTÁ ESPERANDO. El famoso bestseller norteamericano (que incluso en la serie Sexo en Nueva York se ve cómo Miranda lo está leyendo cuando se queda en estado de buena esperanza) es francamente útil. Muchas (y muchos, que también hay un capítulo dedicado a ellos, los futuros papis), pensaréis que es demasiado 'tocho', pero yo creo que tiene un volumen perfecto para ir consultando todas las dudas que nos pueden asaltar durante esos intensos nueve meses que dura una gestación. Yo lo iba consultando conforme iba cumpliendo meses, así sabía a lo que atenerme en cada etapa del embarazo, y me iba leyendo todas las preguntas y respuestas que había (aunque con muchas no me sentía identificada) ya que, como he comentado, es bastante completo y se detallan todos y cada uno de los síntomas, tanto físicos como psíquicos y emocionales, que se presentan. Y ¿qué queréis que os diga? Se lleva mucho mejor cada cambio importante en nuestro cuerpo sabiendo por qué nos pasa, y sobre todo, sabiendo que es común, aparte de que resulte incluso divertido leerlo y se aprendan cosas hasta ahora desconocidas para nosotras. Por otra parte, y evidentemente, los problemas y dudas serias que nos puedan surgir, siempre van a ir a nuestro ginecólogo/a y no a un libro, pero ya os digo que a mi me ha sido de mucha utilidad, y si queréis leer algo en vuestro embarazo y no perdeos por la red en los miles de foros de locas (así les llama uno que yo me sé), leed este libro, que aunque no es la panacea, sí que tiene fama por algo, y no sólo por haber tenido un eficiente trabajo 'marketiniano'. A mi me lo regalaron unos amigos (con dedicatoria incluida) y me hizo mucha ilusión.  ;)
PD: También hay información sobre el post-parto, algo a lo que parece que no se le da la suficiente importancia.

-UN REGALO PARA TODA LA VIDA, de Carlos González. Este libro, como todo lo que trata sobre lactancia materna, tiene cierta controversia, no porque diga nada que no se haya dicho hasta entonces, pues la conclusión final es que la lactancia materna es lo mejor para el bebé, y eso ya se sabe desde el principio de los tiempos, sino porque para unos cuantos resulta muy radical porque su autor, un pediatra especializado en lactancia materna, ve ésta como el único alimento completo para el bebé en sus seis primeros meses de vida. Digo lo de radical porque un médico que vio que me lo estaba leyendo me dijo las siguientes palabras textuales: "cuidado con ese libro, que es muy talibán". Yo me quedé bastante desconcertada con esa frase porque aún no me había leído ni la mitad y no sabía a qué se refería. Pues bien, mi conclusión es que somos adultos cuando leemos este libro, y madres responsables, por lo que cada mujer y madre puede hacer lo que crea conveniente para alimentar a su hijo/a, independientemente de lo que diga uno u otro libro. Aunque tengo que decir que a mi me ha ayudado muchísimo, y que aunque hay detalles en los que no estoy muy de acuerdo (eso pasa con todos los libros), en general, me ha encantado, y creo que es estupendo y está escrito de una manera muy ágil, dinámica, y sobre todo, con argumentos. Lo calificaría como fundamental si de verdad estás interesada en alimentar a tu hijo con lactancia materna. 

'Un regalo para toda la vida' me ha ayudado muchísimo.
 Fundamental para conocer todo acerca de la lactancia materna

De este autor, para quien tenga un niño/a poco comedor o dormidor, también tiene otros que, según he comentado con amigas (yo he tenido la grandísima suerte de no necesitarlos), están francamente bien. Y son los siguientes: 'Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor' y 'Mi niño no me come'. Luego está la corriente contraria, en 'Duérmete niño', libro que, según me han contado (pues como bien he señalado, no me lo he leído) se basa en dormir a los niños dejándoles llorar (y yo no soy de ese bando). 

Durante el embarazo también me leí otros manuales más cortitos que me iban dejando amigas y que también me sirvieron mucho, pero quería destacar especialmente estos dos. 

-Y ya para después, hay tanto manual, libro, webs, etcétera, sobre el mundo de los bebés, que es difícil quedarse con algo. Yo me quedo con lo que me dice mi pediatra (como información principal), pero como soy buena estudiante y me gusta ampliar bibliografía, completo información con el libro PEDIATRÍA CON SENTIDO COMÚN, regalo de otra amiga, y escrito por dos importantes pediatras (a uno de ellos lo conozco), en el que de modo rápido, práctico y sencillo te van explicando (al igual que en el embarazo), las distintas etapas del niño/a. Me está sirviendo de consulta rápida cuando mi baby va cumpliendo meses. Interesante para los que os guste subir nota en la carrera de ser padres. ;)



REVISTAS Y PÁGINAS WEB

-Y ya para finalizar, que no quiere ser como los foros de Internet, y llenaos la cabeza de información, os diré las webs que tengo en mi Tablet como 'FAVORITAS' para consultar dudas sobre mi baby. 


Estos son los que más me gustan a mi pero hay una gran diversidad de webs y blogs sobre bebés y maternidad en la red con una información de buena calidad y bastante fiable. Además, en muchas puedes entrar en sorteos muy interesantes, pues siempre viene bien ahorrarse un dinerillo, sobre todo en pañales, que son demasiado caros. 

¡Qué friki del mundo del bebé me he hecho, ¿no?! Pues sí, es una cosa que en cuanto te introduces en ella, pasas a convertirte en toda una experta casi sin darte cuenta, aunque aún me queda mucho por aprender... Por eso, en cuanto amplíe mi bibliografía os lo haré saber. 

Espero que os haya gustado el post. Muchas gracias a todos por leerme, especialmente a los 'no padres' que me hayan leído el post entero. :)

¡Hasta la próxima, estanteros!

 









miércoles, 27 de febrero de 2013

MIS PELIS DE OSCAR

Esta semana me he puesto las pilas viendo películas nominadas a los Oscar, y es que llevaba mucho atraso, ya lo sabéis. Aunque también he de decir que la ganadora, ARGO, aún está en mi lista de pelis pendientes por ver, pero no tardaré... Lo prometo. 

Las que he visto son las siguientes: EL LADO BUENO DE LAS COSAS, LA VIDA DE PI, AMOR y LOS MISERABLES. Y la realidad es que me han gustado las cuatro, cada una a su manera.

-De EL LADO BUENO DE LAS COSAS me quedo con su excelente guión, sus brillantes actores (la estatuilla dorada finalmente se la ha llevado Jennifer Lawrence), y la fascinante locura de todos los personajes que interpretan (a cada cuál menos cuerdo). No creo, ni mucho menos, que sea la mejor peli del año (tal y como aseguran muchos críticos), pero sí es diferente y deja un buen sabor de boca. RECOMENDABLE.

-LA VIDA DE PI también es fuera de lo común. No es un film de esos que se puede decir 'para todos los públicos', no porque no sea apta, sino porque tiene un argumento que no casa con todo tipo de espectador. Es muy espiritual (por así decirlo), original y, sobre todas las cosas, posee una excelente fotografía (de hecho, se ha llevado el Oscar). A mi sí me llegó su argumento. RECOMENDABLE si os gusta lo diferente y tenéis un lado místico.

-AMOR es recomendable hasta cierto punto. Me explico. Como bien sabréis, trata de un matrimonio de tercera edad en el que uno de los dos cae enfermo. Trata del amor puro y duro, del amor de verdad, que es el de haber vivido años el uno junto al otro, y enamorados el uno del otro (valga la redundancia), tanto de lo bueno como de lo malo de cada uno, del amor... hasta el fin. Sí, es triste, muy triste... Con todas las letras. Pero tan real como la vida misma. Tan real que asusta. Es por ello que el buen hacer de la pareja protagonista, sus silencios, sus planos, sus simbolismos... todo ello la hacen una película casi perfecta pero, en definitiva, muy pero muy deprimente. Lloré desconsoladamente en una de las escenas de la película porque todos (desgraciadamente) tenemos algún recuerdo de alguien que ha sufrido alguna enfermedad degenerativa. Por lo tanto, un 10 para la peli pero un 0 para nuestro estado de ánimo cuando la acabamos de ver. RECOMENDABLE... si no estás en una época de tu vida especialmente sensible. 

-Y por último, LOS MISERABLES. Una de las películas que más esperaba ver este año (por no decir la que más) y no me ha defraudado en absoluto. Es más, me ha fascinado. Tanto... que ahora necesito ver este musical en el teatro para vivirlo aún más. Y es que el solo de Anne Hathaway cantando sobre su miserable vida me puso los pelos de punta literalmente,  produciéndome más de una lagrimilla (que sensible me ha hecho la maternidad). Además de la oscarizada actriz (¡qué merecido el galardón!, por cierto), Hugh Jackman está espléndido (qué gran voz), al igual que el resto del plantel. Y la escena final es sencillamente vibrante. ¡Qué ganas tenía de volver a ver un musical en el cine y que me hiciera disfrutar tanto! RECOMENDABILÍSIMO.

Y con esto ya he terminado por hoy, que tengo una pequeña granujilla que mete las manos en el teclado y como no pare ya colará una palabra en idioma bebé seguro. ;)

¡HASTA LA PRÓXIMA, ESTANTEROS!








sábado, 16 de febrero de 2013

Las mejores y peores pelis de 2012 según La Estantería de MJ

Prometí escribir un post el día 8, pero me he retrasado una semana. ¿Me perdonáis? Espero que sí porque estoy ajustando mi nueva agenda de también nueva vida (valga, por favor, la redundancia) y adaptándola a las necesidades de actualización de LA ESTANTERÍA DE MJ, así que vamos sin prisa pero sin pausa, intentando poco a poco actualizar cada semana, después varias veces a la semana, y ¿quién sabe? Igual podemos volver al post diario como al principio de los tiempos de LA ESTANTERÍA, que por cierto, cumplió dos años el pasado 12 de septiembre (nos hacemos viejos...). 

Y como en años anteriores, aproximadamente sobre enero ponía el listado de películas que había visto en el cine durante el año por orden de la que más me ha gustado a la que menos. Este año, por lo que ya os dije en mi anterior post, a partir de septiembre, el tema de ir al cine se calmó un poco (antes veía una media de 4 ó 5 películas, y a veces más, al mes). Por ello, este ha sido el año que menos cine he visto, pero no me quejo porque, como ya dije, es por la mejor de las causas, y además, siempre hay tiempo para ir viéndolas todas, y en el sofá y con buena compañía.

Yendo ya a lo que nos atañe, éste es mi listado de 35 pelis vistas en el cine en 2012. Ya me contaréis si estáis de acuerdo con mis gustos o si ha habido alguna que haya valido mucho la pena y me haya dejado.

-THE ARTIST, de Michel Hazanavicius (Francia). *****

-INTOCABLE, de Eric Toledano y Olivier Nakache (Francia). ****1/2

-LOS DESCENDIENTES, de George Clooney (USA). ****

-ICE AGE 4. LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES, de Steve Martino y Mike Thurmeier (USA). ****

-LAS CHICAS DE LA SEXTA PLANTA, de Philippe Le Guay (Francia). ****

-UN FELIZ ACONTECIMIENTO, de Rémi Bezançon (Francia, Bélgica). ****

-BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR, de Rupert Sanders (USA). ****

-EXÓTICO HOTEL MARIGOLD, de John Madden (RU). ***1/2

-WAR HORSE, de Steven Spielberg (USA). ***1/2

-PROJECT X, de  Nima Nourizadeh (USA). ***1/2

-BLANCANIEVES. MIRROR, MIRROR, de Tarsem Singh (USA). ***1/2

-HYSTERIA, de Tanya Wexler (Reino Unido). ***1/2

-PROFESOR LAZHAR, de Philippe Falardeau (Canadá). ***1/2

-AMERICAN PIE 4. EL REENCUENTRO, de  Jon Hurwitz Hayden Schlossberg. (USA). ***1/2

-QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO, de Kirk Jones (USA). *** 1/2

-EL ARTE DE AMAR, de  Emmanuel Mouret (Francia). ***1/2


-SOUL SURFER, de Sean McNamara (USA). ***1/2

-THE PELAYOS, de Eduard Cortés (España). ***1/2

-A ROMA CON AMOR, de Woody Allen (USA). ***

-LOS JUEGOS DEL HAMBRE, de Gary Ross (USA). ***

-LA PESCA DE SALMÓN EN YEMEN, de Lasse Hallström (RU). ***

-GRUPO 7, de Alberto Rodríguez (España). ***

-AMAZING SPIDERMAN, de Marc Webb (USA). ***

-¡POR FIN SOLOS!, de Lawrence Kasdan (USA). ***


-TRES VECES 20 AÑOS, de Julie Gavras (Francia-Bélgica-Reino Unido). ***

-LA CHISPA DE LA VIDA, de Álex de la Iglesia (España). ***

-ESTO ES LA GUERRA, de McG (USA). ***

-TAKE SHELTER, de Jeff Nichols (USA). **1/2

-MEN IN BLACK III, de  Barry Sonnenfeld (USA). **1/2

-TED, de  Seth MacFarlane (USA). **

-CUANDO TE ENCUENTRE, de Scott Hicks (USA). **

-SOMBRAS TENEBROSAS, de Tim Burton (USA). **

-INFIERNO BLANCO, de Joe Carnahan (USA). **

-LA CAZARRECOMPENSAS, de Julie Anne Robinson (USA). **

-CREPÚSCULO, de Bill Condon (USA). *

Con este listado acaba mi post de hoy porque creo que ha quedado bastante claro cuáles han sido las mejores películas de 2012 para mi ESTANTERÍA. De hecho, las dos primeras ya se encuentran en el hueco que tengo para los dvds, ya que me las trajeron los Reyes por ser tan buena cinéfila ;)

Cambiando de asunto, este domingo toca la noche de los Goya. Haremos un 'after Goyas' para comentar la jugada, ¿os parece?

¡Hasta la próxima, estanteros!

Las mejores películas de 2012 según LA ESTANTERÍA DE MJ 
(y ET el extraterrestre, mi mascota)










viernes, 1 de febrero de 2013

UN NUEVO ESTANTE

No me lo puedo creer. Después de una ausencia de más de 4 meses, LA ESTANTERÍA DE MJ vuelve a la carga. La mayoría ya sabéis que realmente no ha desaparecido, sino que últimamente sus estantes se han llenado de algo más que de cine, libros, álbumes de viajes o tickets de restaurantes. Desde hace 4 meses también hay pañales, ropita de bebé y fotos de un nuevo miembro en la familia. Por eso, sé que me vais a perdonar si últimamente no he estado ahí al pie del cañón como de costumbre. Ya os avisé en el último mes que mi momentánea ausencia era por la mejor de las causas. Y así ha sido. No puedo estar más contenta. 

Pero como este blog no es de mi vida personal sino de la vida más íntima de las pelis, novelas, etcétera, que habitan en mis estanterías, voy a ver si consigo hacer un collage rápido, ágil y dinámico de lo más destacable de estos últimos 4 meses en cuanto a estos ámbitos se refiere. 

Como comprenderéis, el cine más actual ahora mismo no puede ser una prioridad, así que he tirado de los clásicos que puede ver en mis ratos libres y del remember, es decir, también he aprovechado para volver a ver aquellos films que tanto me han gustado y que en circunstancias normales no perdería tiempo en volver a ver (y que luego descubro que de pérdida de tiempo, nada... No hay nada como volver a ver aquellas pelis que nos hacen sentir bien o rememorar los tiempos en los que las vimos volviendo a disfrutar de ellas). 

Y sin enrollarme más, iré directa al grano. Vi 'Broadway Danny Rose', una clásica de Woody Allen que yo no había visto aún y que como fan del cineasta era mi deber verla. Me gustó, por supuesto. Otro clásico que no había visto es 'La noche de la iguana', con Richard Burton y Ava Gadner. Fantástica. 

Y en cuanto a las que decía que he aprovechado para volver a ver, están: 'Love actually', que la veo todos los años en Navidad. Sencillamente maravillosa. También volví a ver la increíble 'The Artist', peli que junto a 'Intocable' recibí como regalo de Reyes. Esta última aún no la he vuelto a ver pero no creo que tarde demasiado porque es de esas que quiero adjudicar como de visionado obligatorio anual. Además, también tiré de DVD para volver a ver por vigésima vez 'La princesa prometida' y una italiana muy agradable que se llama 'Ex' (muy al estilo LOVE ACTUALLY). 

Ah, y no podía dejar de contar que fui al autocine por primera vez y vi nada más y nada menos que la última de la saga CREPÚSCULO. Y me voy a ahorrar la crítica diciendo que es de lo más malo que he visto en mucho tiempo, por no decir en toda mi vida. Sencillamente detestable (y me quedo corta). 

De libros tengo a medias UNA PASIÓN VINTAGE y el segundo de la saga CINCUENTA SOMBRAS DE GREY, que me está costando horrores leerme porque, como diría alguien muy cercano a mi, es malo como la carne de perro. ¡Qué criticona he vuelto,¿no?! La realidad es que suelo ser bastante benevolente, así que imaginaos lo malo que me pueden estar pareciendo estos libros. Y muchos diréis: ¿y por qué te lees el segundo? Pues porque la curiosidad la tengo. Y ya que he empezado quiero saber cómo acaba. Pero cada día me pregunto si seré capaz de acabar la trilogía y cada día me inclino más por el 'no, chica, ni de coña...'. 

Y bien... de restaurantes he probado nuevos también, y de estos me quedo con NOU SABORS (barrio de Ruzafa) y GOXOA (excelente, de pinxos vascos, en Perís y Valero). Y para desayunar y almorzar, DULCE DE LECHE (en calle Cuba, barrio Ruzafa), PANARIA (hay muchos ahora por Valencia. Yo sólo he ido al de al lado del mercado de Ruzafa) y ANTIQUE CAFE. Todos ellos en Valencia. Y es que quedar a desayunar y almorzar se está poniendo muy de moda por culpa (o gracias) a la crisis. 

Y con esto y un bizcocho (de 'Raquel, hazme un pastel', Un blog que va a empezar muy pronto y que ya os anticipo que os va a encantar, especialmente a los más golosos), nos despedimos hasta el día 8, porque de momento me voy a proponer escribir una vez a la semana, y si puede ser antes, pues mejor que mejor. Pero como no me sobra el tiempo, mejor empezar por ahí, ¿no? 

GRACIAS, ESTANTEROS, por tanta paciencia y seguir estando ahí. ¡Os quiero!









jueves, 13 de septiembre de 2012

TIEMPO DE SOL, ARENA Y LIBROS...

Parecía que LA ESTANTERÍA DE MJ se iba a tomar un año sabático, ¿eh? Pero no... sólo han sido unas largas vacaciones pero tenía que volver, aunque a partir de ahora, por circunstancias que muchos conocéis, no vaya a disponer de todo el tiempo del mundo para escribir posts. Para los que no lo sepáis, sólo diré que es por la mejor de las causas. :)

Al no haber escrito desde el 25 de julio tengo una acumulación importante de 'cosas de estantería' que contar, especialmente de libros y hostelería, así que simplemente me limitaré a citar (con breves líneas) aquello que he leído, comido o visto y aún no os he contado.

LIBROS:

-Como ya dije en el post anterior, me leí EL CLUB DE LOS VIERNES, una novela estadounidense entretenida y amena pero sencilla y simple... perfecta lectura ligera para la playa o el campo, de no pensar, y muy femenina y de sentimientos. Hay una segunda parte que intentaré leerme en cuanto pueda. Eso sí, tiene un error: y es que tiene demasiados tópicos de la sociedad estadounidense que acostumbramos a ver en sus pelis. y de hecho, tengo entendido que se quiere llevar al cine con Julia Roberts como prota. Ya veremos...

-Después de este vinieron los dos libro Albert Espinosa que aún no me había leído: EL MUNDO AMARILLO y TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO. 
El primero es una serie de enseñanzas, consejos o ideas para la vida que su autor extrajo de los diez años que estuvo con cáncer. De muchas de esas vivencias se apoyó para construir el guión de la magnífica serie PULSERAS ROJAS, de la que por cierto me he enganchado este verano y que la recomiendo a todo el mundo (está en ONO VIDEOCLUB en el apartado del canal TNT). El libro se lee rápido, por lo tanto, es fácil de digerir y  posee una inyección de optimismo y energía ante los avatares de la vida que han hecho que me sienta totalmente seducida por el particular universo de Espinosa.
Y es que el otro libro, la novela TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO, me atrapó desde la primera página por el extraño misterio que le envuelve, algo que demuestra una gran imaginación por parte del escritor y guionista, cuyos libros tienen la habilidad de no parecerse a nada (por lo menos, a nada que haya leído yo antes). 

-Y el otro libro que me he leído ha sido TIEMPO DE ARENA, de Inma Chacón, Finalista del premio Planeta 2011. Sin duda, sin desmejorar a los anteriores, mi lectura estrella de este verano. Más que nada por la velocidad con la que lo leí, provocada por una absoluta ansiedad por saber lo que iba a ocurrir desde la primera línea hasta la última. Y es que ¿existe algo mejor que la sensación de querer devorar un libro todo el tiempo cuando te encuentras atrapada a su historia? Para mi, es uno de los mejores regalos que otorga la acción de leer, y que está por encima de cualquier película o serie de televisión (y mira que me gusta el cine...). Una estupenda historia ambientada en la España de principios de siglo, protagonizada por mujeres, y con una serie de enredos que la hacen más que interesante.


-Ahora mismo estoy con el libro CONTIGO APRENDÍ, de Silvia Grijalba, Premio Fernando Lara de Novela 2011. Una historia escrita con ironía y gracia y ambientada en la España de los años 20 y 30. Ya os contaré cuando la termine de leer. 


CINE

-De películas he visto poco desde el 25 de julio ya que, con todo el respeto a muchas películas que sí valen la pena, el verano en general no proporciona muy buena calidad en nuestras carteleras, especialmente en los cines del municipio donde veraneo, donde parece que sólo proyectan las que no quiero ver. Por eso, simplemente vi TED, la irreverente comedia del oso parlanchín y maleducado. Y ¿qué queréis que os diga? ¿Me divertí? Sí... ¿MeC... Pero... tampoco creo que sea el no va más... Humor soez y gags simpáticos de vez en cuando combinados con escenas verdaderamente para el olvido. Peor bueno, siendo un estreno de verano... no le pidamos peras al olmo. 


HOSTELERÍA

-Fui al restaurante GHAADA en pleno barrio de Ruzafa, con un cupón de Groupalia, y no está nada mal. Sitio pequeñito, recogidito, con platos bien presentados, y con calidad-precio correctos.

-Al sitio al que más he ido a comer este verano ha sido EL CHALET, un restaurante situado frente a la playa de Los Olivos de Cullera (Valencia), con el encanto de los locales costeros de toda la vida, con buen servicio, vistas en primera línea al mar, y sobre todo, un excelente arròs del senyoret. Nunca decepciona.

He ido a más sitios susceptibles de ser nombrados pero creo que muchos ya los he citado a veces en la fanpage de LA ESTANTERÍA DE MJ en Facebook, como el horno LA BEATA INÉS (en Mareny de San Llorenç), restaurante BLANCO (en playa del Dossel de Cullera), las deliciosas hamburguesas del chiringuito Moskito (en Jávea, Alicante), la pizzería d'Or, en Cullera, etcétera.

Además, esta semana estuve en la preinauguración de TOMMY MEL'S VALENCIA un magnífico restaurante americano que te transporta a los años 50 y al más puro estilo GREASE. 

Creo que con todo esto ya tenéis un buen resumen de lo que ha sido mi verano.

¡Hasta la próxima, Estanteros!